El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó el Índice de Salarios registró un incremento del 3,4% en abril y superó en promedio el porcentaje de inflación de ese mes (2,8%). No obstante, los haberes registrados perdieron por segundo mes consecutivo frente al aumento de precios.
En ese sentido, la mejora de los salarios de abril responde a la suba del 2,5% en los haberes del sector privado registrado, del 2,3% en los empleados del sector público, y del 7,7% en el sector privado informal.
Según precisó el informe del INDEC, los salarios promedio acumularon una suba de 13,8% en el acumulado de 2025. Pese a la mejora de los últimos meses, el ingreso en el primer cuatrimestre del año para los trabajadores registrados tuvo una caída en términos reales con relación a la inflación.
En detalle, los salarios de los trabajadores del sector privado registrado tuvieron un alza interanual de 61%. En tanto, las principales mejoras, se registraron el sector privado no registrado con 182,9% (un universo que alcanza a casi el 27% de los empleados en el país).
En el caso de los trabajadores del sector público, el aumento de abril estuvo 0,5 puntos porcentuales por debajo del nivel de inflación. En el acumulado interanual, la suba de quienes se desempeñan mayormente en la actividad estatal sólo alcanzó el 58,6%.
Cabe destacar que, el índice de salarios del INDEC estima la evolución de los ingresos pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
En tanto, la Subsecretaría de Seguridad Social dio a conocer días atrás la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) correspondiente al cuarto mes del año. El dato indica que los trabajadores ganaron de media un total $1.400.000.
Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, la cifra más baja de los últimos cinco años, consultoras privadas estimaron que la cifra por debajo del 2% continuará también en junio producto del estancamiento en el precio de los alimentos.
En ese sentido, desde Analytica anticiparon una suba moderada para el sexto mes del año: proyectan un 1,7% para el mes, con una variación semanal de 0,1% en alimentos y bebidas durante la segunda semana.
Cabe destacar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron en su último informe que la inflación se mantendría por debajo del 2% hasta noviembre, mientras que redujeron sus predicciones de inflación acumulada para todo 2025 en 28,6%.