Cayó el turismo en vacaciones de invierno, pese al gasto millonario

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las vacaciones de invierno 2025 dejaron un sabor agridulce en el sector turístico, ya que pese a que el movimiento fue significativo y el gasto total superó el billón y medio de pesos, los indicadores muestran una caída en comparación con el mismo período del año anterior. En rigor, viajaron 4,3 millones de personas por todo el país, lo que representa una baja del 10,9% interanual.

El impacto económico en las vacaciones de invierno fue de $1,5 billones (u$s1.163 millones), pero medido a precios constantes significó un 11,2% menos que en 2024. La estadía media también se redujo, pasando de 4,1 a 3,9 días por turista, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo, la suba de precios y condiciones climáticas poco favorables en varios destinos.

Según la CAME, el gasto promedio diario por turista fue de $89.236, apenas un 4,8% por encima del año pasado a precios reales, lo que indica que quienes viajaron optaron por estancias más breves y destinos accesibles. En tanto que, la composición del turismo interno se modificó, ya que mientras los sectores de mayores ingresos eligieron salir del país, los que se quedaron recurrieron a promociones, escapadas cortas o viajes regionales.

Este comportamiento ya había sido anticipado en el Hot Sale de mayo, en el que más del 50% de las ventas fueron a destinos internacionales. La tendencia también se confirmó con el último informe del INDEC, que reveló un crecimiento del 67% interanual en los viajes al exterior durante el primer cuatrimestre del año.

Aun así, algunos destinos clásicos de la temporada lograron buenos niveles de ocupación. Bariloche, Puerto IguazúSaltaMendozaSan Martín de los Andes y El Calafate volvieron a liderar las preferencias, junto a opciones más tranquilas como las sierras de Córdoba, el turismo termal en Entre Ríos Santiago del Estero, y la oferta cultural de Ciudad de Buenos Aires.

Córdoba, una de las más visitadas, recibió a más de 500.000 turistas en la primera quincena, con ocupación del 90% en Villa General Belgrano y Villa Carlos PazMendoza también se mantuvo entre las más elegidas con 320.000 visitantes y un 65% de ocupación promedio. En el norte, Jujuy alcanzó el 73%, con la Quebrada de Humahuaca como emblema.

La provincia de Buenos Aires tuvo una temporada moderada, con un mejor desempeño en destinos de cercanía como ChascomúsTandil Sierra de la Ventana. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires mantuvo un flujo turístico constante gracias a su variada oferta cultural gratuita, clave para sostener el nivel de visitas.

En el NOACatamarca se destacó con la Fiesta del Poncho, que atrajo a más de 28.000 turistas y un 80% de ocupación en su capital. Santiago del Estero alcanzó picos del 95% en Termas de Río Hondo y un impacto económico de $30.000 millones, siendo uno de los focos más dinámicos del invierno. Misiones, con Puerto Iguazú como principal atractivo, tuvo 255.000 pernoctaciones y una ocupación del 78%.

Entre Ríos fue otro de los destinos con buena respuesta gracias al turismo termal, con picos del 80% en sus complejos. Santa Fe, por su parte, movilizó a unas 800.000 personas con fuerte concentración en Rosario y la capital provincial. Tierra del Fuego se destacó por el gasto promedio más alto del país: $350.000 diarios por turista, según estimaciones del sector.

En la Patagonia, los resultados fueron dispares. Bariloche logró hasta el 80% de ocupación, pero la falta de nieve en algunos centros de esquí afectó la demanda. Neuquén Río Negro reportaron buenas cifras, aunque por debajo de otros inviernos. Chubut, en tanto, repuntó sobre el cierre de mes con Puerto Madryn, que se benefició de actividades culturales y festejos por su aniversario.

Otras provincias como San LuisLa RiojaLa Pampa y Chaco registraron resultados más moderados, con ocupación que osciló entre el 40% y el 60%, y fuerte predominio del turismo regional. Allí también influyeron el menor presupuesto de las familias y el encarecimiento de los servicios turísticos, lo que limitó los desplazamientos a cortas distancias.

Últimas noticias

- Publicidad -
- Publicidad -