Durante las primeras horas luego de que venciera el plazo de presentación de listas que participarían de las próximas elecciones del 7 de septiembre, el hermetismo era total tras no tener noticias sobre el armado de Fuerza Patria a nivel local, a cargo de Cecilia Comerio. Días más tardes, se supo que desde la Junta Electoral le habían impedido participar tras entregar los documentos fuera de término.
Sin embargo, durante los últimos días se supo de la aplicación de un amparo que habilita a Fuerza Patria a participar de los comicios.
En consecuencia, Leandro Acosta, candidato libertario a concejal, presentó un escrito solicitando que se deje sin efecto el amparo.
Según informó Acosta, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires había determinado que la lista de Comerio no podía competir al constatar que no realizó su presentación dentro del plazo oficial del calendario electoral. El cronograma, diseñado y comunicado con anticipación por la Junta, establece fechas estrictas que todos los partidos políticos deben cumplir sin excepción.
Sin embargo, un recurso de amparo firmado por la jueza María Isabel Fulgheri permitió que Comerio sea incluida en la contienda electoral. Para el candidato Libertario, este fallo constituye un privilegio político indebido que atenta contra la igualdad de condiciones entre las fuerzas participantes.
“La ley y el calendario electoral son claros. No se puede permitir que, por intereses políticos, una jueza habilite a competir a quien no cumplió con las reglas que todos respetamos y que comunicó oportunamente la Junta Electoral”, expresó Leandro Acosta.
“Estamos frente a una decisión que sienta un precedente grave. No se trata de ideología, se trata de que las reglas son para todos, y no para algunos privilegiados, sobre todo cuando la justicia es la que otorga esos privilegios, permitiendo una maniobra propia de la casta política”, agregó Acosta.
Esta presentación del candidato libertario solicita que la Justicia respete y haga cumplir el calendario electoral original, garantizando la transparencia y equidad del proceso.