La actividad industrial cayó 1,2% en junio y hay preocupación en la UIA

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de actividad industrial de junio mostró una caída de 1,2% con relación al mes anterior, al tiempo que desde la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtieron recientemente por la pérdida de empleos en el sector.

Si bien el Índice de Producción Industrial Manufacturero reflejó una suba con relación a junio de 2024, la reactivación industrial no termina de despegar y la caída de 1,2% en comparación con mayo generó una alarma de preocupación en el Gobierno nacional. Los sectores de actividad industrial que tuvieron bajas significativas este mes fueron Minerales no metálicos (-6,8%) y Automotores (-2,9%).

En rigor, en el acumulado de los primeros seis meses del año el sector industrial produjo 7,1% más que en el mismo período de 2024. El desafío de la administración nacional estará en mantener esta mejora en el tiempo si quiere dejar atrás los índices altamente negativos del año pasado.

Como dato positivo del informe del INDEC, 15 de las 16 divisiones de la actividad industrial presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia, destacó el rubro de “Alimentos y bebidas”, 4,0%; y “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,7%.

Lo que se evidencia es que la actividad económica desde al menos febrero está estancada con una leve caída, depende del sector, industria es uno de ellos“, destacó desde la consultora Equilibra, Gonzalo Carrera.

Según explicaron desde la consultora, hasta febrero había un circuito virtuoso en términos de recuperación de actividad industrial, el atraso que cambiario generaba problemas en el sector externo, pero se recuperaba, al igual que los salarios y la inflación bajaba. Sin embargo, a partir de marzo, ese circuito virtuoso se rompió.

“La industria empieza ver, por un lado, una caída de la demanda interna, lo que le sirvió al Gobierno para que el traslado a precio sea menor desde la salida del cepo, si uno mira la ecuación de costo de las empresas, actualmente pesa más el tipo de cambio y menos los salarios que a principio de año”, continuó Carrera.

En ese contexto, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) le reconoció al Ejecutivo nacional el orden de la macro, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, pero le pidió que atienda las “realidades” de cada sector.

En concreto, el dato que más alarma es el aportado por el Centro de Estudios de la UIA, que sostiene que la industria promedió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre. En ese sentido, la entidad pidió que se estabilicen las tasas de interés y que haya crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMEs industriales.

En los últimos dos años, desde agosto de 2023, hubo una caída de 37.000 empleos. “La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses“, afirmaron desde la entidad.

Últimas noticias

- Publicidad -
- Publicidad -