Tras la disparada del dólar oficial, la pulseada por los aumentos en alimentos se recalienta entre las empresas proveedoras y los supermercadistas, puesto que las subas ya alcanzan en algunos productos los dos dígitos y alcanzan cada vez a más sectores, lo que puede llegar a tensionar la inflación de agosto.
Es que, el jueves por la tarde donde el dólar oficial registró una suba de $50 y alcanzó la cotización de $1380 para la venta, ubicándose al límite de la banda de flotación establecida por la administración nacional. Pese a la baja de los últimos días hasta los $1.340, la suba acumulada de julio comenzará a repercutir en las góndolas.
En ese contexto, la semana pasada, las principales empresas de alimentos, bebidas y artículos de tocador comenzaron con una ola de remarcaciones con aumentos que rondaban hasta el 5%. Desde el sector habían aclarado que eran los programados desde hace 90 o 120 días.
Frente a esta situación, enconomistas de consultoras privadas habían advertido que esta nueva rueda de remarcaciones podía extenderse si la inestabilidad del tipo de cambio se mantenía.
Sin embargo, ahora, con el dólar a la baja, las empresas de alimentos continúan presionando a los supermercadistas con nuevas listas de aumentos que, en algunos productos, alcanzan los dos dígitos.
De completarse el traslado a las góndolas, este movimiento se verá reflejado en la inflación de agosto. De hecho, algunos economistas ya pronosticaron que podría acelerarse a cerca del 3%, quebrando la tendencia a la baja en un contexto electoral.
Vale recordar que, el mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6%, consolidando una inflación interanual de 15,1%, mientras que la variación de los últimos doce meses fue del 39,4%. “Vamos Toto. Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia”, afirmó el Jefe de Estado.
No obstante, con los nuevos aumentos, que oscilarán entre el 3% y 10%, la inflación de agosto rompería la tendencia. De todas maneras, los supermercadistas aclararon que “no se va a trasladar todo el incremento al precio de los alimentos, pero obviamente en aquellos de máxima rotación o esenciales, tanto en alimentos como en limpieza, si”. “En estas 24 o 48 horas se va a materializar”, afirmaron.
En efecto, según un relevamiento de la consultora Focus Market, solo en los primeros cuatro días de agosto hubo aumentos considerables en varios productos de consumo masivo.
En detalle, en jugos líquidos (11,15%), nuggets (8,61%), crema de leche (8,28%), chocolates (7,81%), quesos untables (6,65%), café (6,28%), hamburguesas (5,91%), salchichas (5,89%), vinos finos (5,81%) y achocolatados (5,25%).
Por su parte, en la industria panadera recibieron aumentos de al menos 10% en insumos clave para la producción, como las grasas y la margarina, y promesas de parte de algunos molinos de peso sobre incrementos en la harina para las próximas horas.